¿Que es el hielo seco y de dónde proviene?
El hielo seco se obtiene a partir de la captura del dióxido de carbono (CO2) liberado en otros procesos industriales. En lugar de desecharlo a la atmósfera, se reutiliza para generar un producto con múltiples aplicaciones: limpieza, transporte, refrigeración y más.
Esto significa que no se “produce” CO2 adicional para el hielo seco, sino que se aprovecha el que ya existe, ayudando a reducir emisiones netas.
Beneficios ambientales del hielo seco
- Reciclaje de CO2: aprovecha emisiones de otras industrias.
- Evita uso de químicos agresivos en procesos de limpieza (como solventes o abrasivos).
- Se sublima directamente (pasa de sólido a gas) sin dejar residuos líquidos o sólidos contaminantes.
- Menor generación de residuos comparado con métodos tradicionales como el sandblast.
Retos a considerar
Aunque el hielo seco tiene ventajas, también presenta retos:
Consumo energético en su producción y almacenamiento.
Necesidad de transporte especializado para mantener temperaturas adecuadas.
Manejo seguro para evitar accidentes en el personal.
¿Es el hielo seco sostenible?
La respuesta es que sí puede serlo, especialmente cuando se integra en procesos que reemplazan métodos más contaminantes y cuando se combina con un enfoque de logística eficiente. En sectores como el alimenticio, automotriz y electrónico, el hielo seco no solo es práctico, sino también una alternativa más limpia.
El hielo seco es un aliado en la transición hacia industrias más sostenibles. Al ser un subproducto del CO2 reciclado, su uso responsable contribuye a disminuir el impacto ambiental de múltiples sectores.
Si tu empresa busca soluciones más limpias y eficientes, en CO2 Pellet México te asesoramos para implementar hielo seco y limpieza criogénica de manera segura y sostenible.